|
Artículos de interés
|
En alambiques.info hemos seleccionado los mejores artículos relacionados con la destilación con alambiques. Temas como la destilación tanto de aguardientes como de hierbas aromáticas paso a paso, los aceites eenciales uno a uno con sus propiedades y usos, la elaboración de perfumes naturales, la elaboración del orujo paso a paso, el uso del alamnique, su limpieza y mantenimiento, la historia del alambique hasta nuestros días, etc Todos los artículos han sido elaborados por expertos en la destilación y la aromaterapia. Alambiques.info agradece su colaboración con dichos artículos rigurosos. Desde el principiante hasta el experto, estamos seguro que encontrará una valiosa ayuda con estos artículos. |
Proceso elaboración del Orujo
1º- Se “sangra” el vino..
Sangrar el vino, es sacar el vino de la cuba dejando la madre (el bullo) dentro.
2º- Se saca el bullo.
Bullo o bagazo: Residuos, cáscaras que quedan de la uva una vez que se le ha extraído el mosto.
3º -El bullo.
4º -Se mete paja para que no se pegue el bullo al culo de a la pota.
Pota o Alambique: Consta de una caldera o pota de cobre, un capacete (cachopa)condensador, un cuello de cisne (o trompa de elefante), un condensador refrigerante cilíndrico (bidón) provisto en su interior de un serpentín de cobre, y con una salida en la parte inferior.
Capacete o cachopa: es un embudo invertido colocado encima de la pota. Su misión es la de recoger el vapor y canalizarlo por la trompa.
5º- Se vierte el bullo dentro de la pota.
6º -Se coloca la pota sobre la zona de fuego.
7º -Se coloca el capacete.
8º- Se sella el capacete con la pota, utilizando una pasta compuesta de “tercerilla”, “salvao” y agua.
9º- Se coloca el cuello de cisne desde el capacete al condensador refrigerante.
10º- Vista del condensador y el capacete.
11º -Vista del serpentín y de la manguera expulsando agua fría.
12º-Después de 15 o 20 minutos o cuando el bullo llega a 80º ya empieza a salir el orujo, y así durante aproximadamente 7 horas.
Orujo: bebida alcohólica obtenida de la destilación del bullo.
13º -El orujo.
14º- Medición del grado de alcohol, el grado optimo es de 20º a 22º.
15º- Se filtra.
16º -Orujo listo para el consumo.
Para realizar la receta de licor de orujo de hierba, tendrás que utilizar estos ingredientes:
Primero, dispones el litro de aguardiente de orujo en un recipiente de cristal
hermético. Luego colocas todas las hierbas, de una en una, a macerar por el
lapso de dos meses. Preparas el almíbar de manera tradicional, hirviendo el
agua con el azúcar. Notarás que esta preparación, con respecto a otros licores,
no lleva tanto azúcar. Es que es un licor donde lo más importante son las
hierbas, que deben predominar con sus aromas y sabores. Filtra el alcohol con
las hierbas y mezcla con el almíbar. Deja reposar este preparado por, al menos,
unas dos semanas ya embotellado. Consúmelo y verás que es uno de los mejores
licores que puedas encontrar de elaboración casera.